El pasado 3 de septiembre se llevó a cabo la clausura y entrega de certificados del diplomado Habilidades x La Vida = 4ª Revolución, a través de un Facebook Live que contó con la participación del rector de la Fundación Universitaria del Área Andina, Felipe Baena Botero; el jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira, Francisco Antonio Uribe; y el Director Ejecutivo de nuestra Corporación Social Manantial, Alex Jair Monsalve, quienes expresaron su compromiso institucional con los procesos de formación y fortalecimiento de competencias a líderes juveniles que la Escuela de Liderazgo, coordinada por Sociedad en Movimiento, viene llevando a cabo desde hace tres años.
Así mismo, el evento destacó la participación y el interés de los 26 estudiantes de las instituciones educativas Ciudadela Cuba, Alfonso Jaramillo Gutiérrez, Cooperativo de Pereira y Bernardo López Pérez, quienes durante 4 meses asistieron cada martes y jueves a los encuentros virtuales en los que pudieron acercarse a contenidos formativos que permitieron potenciar sus habilidades para liderar procesos en los diferentes escenarios en los que se desenvuelven.
La Corporación Social Manantial, en conjunto de la Fundación Universitaria del Área Andina, estuvieron coordinando el comité curricular de la escuela que este año estuvo integrada por diversas organizaciones de la región, quienes pusieron a disposición su capital humano para transferir el conocimiento y la experiencia que fueron la base conceptual y teórica de los encuentros de formación.
Este año el diplomado se denominó Habilidades x La Vida = 4ª Revolución entrando en consonancia con las nuevas exigencias del contexto, en el que las plataformas digitales y tecnológicas se han convertido en herramientas de mediación y producción de información y conocimiento.
El proceso se dividió en 5 módulos, cada uno de ellos impartido por una de las organizaciones que conformaron el comité curricular, de la siguiente manera:
• Módulo 1: Gestión emocional y salud mental, dictado por la Fundación Canto de Cigarra.
• Módulo 2: Participación y liderazgo juvenil, dictado por la organización Líderes Pereiranos.
• Módulo 3: Paz y resolución de conflictos, dictado por la Fundación Universitaria del Área Andina.
• Módulo 4: Medio ambiente y sostenibilidad, dictado por la Corporación Social Manantial.
• Módulo 5: Emprendimiento, dictado por el centro de emprendimiento Quinoa.
Finalmente, en aras de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes líderes de la región, esperamos continuar acompañando este proceso el próximo año con intenciones de llevarlo a los demás municipios del departamento de Risaralda.
Por: Daniel Osorio
Comentarios recientes