Mayo 2020

Así como la educación se ha transformado para hacerle frente a la cuarentena, el programa Verde Vivo ha dado un giro hacia la transformación con la estrategia Verde Vivo en Casa, para continuar con los procesos de acompañamiento y fortalecimiento de la educación ambiental en las instituciones educativas de los municipios de El Águila, Palmira, Dagua y El Tambo, operados por la Corporación Social Manantial.

La estrategia busca generar una dinámica de comunicación bidireccional entre los diferentes docentes, gestores, aliados y demás actores vinculados en el fortalecimiento de la educación ambiental, de modo que a pesar de la distancia a causa de la cuarentena, se pueda estar cada vez más cerca para trabajar conjuntamente en el desarrollo de los diferentes procesos.

El conjunto de acciones de intervención contempla los diferentes canales de comunicación digital como lo son los grupos de Whatsapp, correo electrónico, la plataforma Verde Vivo nacional (https://verdevivocelsia.com/) y entre otras, sobre las cuales la comunicación se espera sea más directa, activa y asertiva.

Se han desarrollado estrategias como trovas y cuentos cortos realizadas por los docentes y una capacitación virtual en herramientas TIC´s para la educación, disponible en el enlace: https://web.facebook.com/VerdeVivoAmbiental/videos/687307912026925/ 

Los contenidos que se estarán generando y con los que podrán interactuar los diferentes actores, se enmarcan en los procesos educativos ambientales con los docentes líderes y los grupos CEA (Comités de Educación Ambiental) respecto a los componentes de buenas prácticas ambientales y comunicaciones, fomentando entre estas, los diferentes temas de precaución y autocuidado frente a la contingencia mundial a causa del COVID-19.

Redacción: Ricardo Marín Ocampo