PRESENTACIÓN

  _
SEMINARIO-TALLER
EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

«Testigos de una experiencia de articulación para la institucionalización de la Política Nacional de la Educación Ambiental en el seno de la autonomía territorial»

El Seminario-Taller: Educación Ambiental y Desarrollo Local es una iniciativa promovida por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Corporación Social Manantial, con el acompañamiento permanente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y con el concurso de Acerías Paz del Río, Fundación Grupo Argos, Fundación CELSIA y delegados institucionales asociados a los desarrollos de la Política Nacional de Educación Ambiental en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Nariño, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca. Además del apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Ibagué.

Todas éstas, entidades comprometidas con la educación ambiental y los procesos participación ciudadana para el desarrollo local, desde sus horizontes de contribuir en la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental (SINA) en diferentes ámbitos regionales del país.

Este Seminario convoca un grupo de actores institucionales y organizacionales de diez (10) departamentos, con el fin de avanzar en la consolidación de un proceso formativo, que permita instalar reflexiones a propósito de la vigencia que tienen los marcos conceptuales, contextuales y estratégicos de la Política Nacional de Educación Ambiental, para comprender los retos y proyecciones que hoy tiene el país, de cara a sus apuestas de desarrollo local.

El desarrollo del Seminario contempla:

• Una primera etapa de contextualización en la que se realizará una breve exploración sobre el estado del arte del tema con los actores asociados a sus desarrollos en el ámbito regional.

• Una segunda etapa de conceptualización en la que se instalará un ciclo de conferencias que buscarán la interacción con pares nacionales e internacionales, para profundizar en la comprensión del marco conceptual de la educación ambiental y el desarrollo local.

• Una tercera y última etapa de proyección en la que se propiciarán foros virtuales de disertación, para la construcción conjunta de consideraciones a tener en cuenta, en el posicionamiento de la Educación Ambiental en los Planes de Desarrollo Departamentales y municipales, los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas, los Planes de trabajo de los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental y de las Redes de Proyectos Ambientales Escolares, así como en otros ejercicios de planificación local.

En este contexto, en el presente cuaderno de trabajo se precisan el propósito, los alcances, el marco metodológico, los productos esperados, los actores, el cronograma y demás detalles del Seminario-Taller: Educación Ambiental, Participación y Desarrollo Local.

INSCRIPCIONES
CONTEXTO

Un contexto sobre los referentes de la Educación Ambiental

__

En el contexto internacional

Diversos han sido los encuentros intergubernamentales que han permitido visibilizar y otorgar un papel fundamental a la educación ambiental como movilizadora de los procesos de participación ciudadana en el desarrollo territorial, considerando los desafíos que están implícitos en los procesos formativos e investigativos para la consolidación de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente, con base en la lectura de las realidades propias de cada contexto.

Dentro de los desarrollos internacionales se pueden destacar: Conferencia de Estocolmo (1972), Seminario de Belgrado (1975), Nairobi (1976), Tbilisi (1977), Moscú (1987), Conferencia de Río (1992), Johannesburgo (2002), Durban (2007), Montreal (2009), Río de Janeiro (2012), Marruecos (2013), Vancouver (2017), Bangkok (2019), entre otros.

En cuanto a América Latina, se pueden referenciar: El Encuentro Iberoamericano de Formación y Educación Ambiental, México (1995); la Conferencia Internacional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Montreal (1996); la Reunión Iberoamericana de Educación Ambiental para los países de la Región Central de América Latina, Managua (1996); la Reunión Iberoamericana de Educación Ambiental para los países del Sur de América Latina, Bogotá (1997); la Reunión Iberoamericana de Educación Ambiental para los países del Cono Sur, Argentina (1997); la Conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad (1997); el II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, México (1998); el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Venezuela (2000) y la Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental, España (2000), Cuarto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Cuba (2003), Quinto Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Brasil (2006), VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Argentina (2009), VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Perú (2009), entre otros.

Finalmente, es importante destacar que Colombia hace parte de las 193 naciones que se adhirieron a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), adoptado a través del CONPES 3918 del 15 de marzo de 2018 como la “Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia”, documento en el que los procesos de participación ciudadana y desarrollo local, se agrupan en los siguientes objetivos:

(Figura 1. Objetivos del Desarrollo Sostenible. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En el contexto nacional)

 

En el contexto nacional

El Seminario Taller: Educación Ambiental, Participación y Desarrollo Local se enmarca en las apuestas contextuales, conceptuales y estratégicas de la Política Nacional de Educación Ambiental, aprobada en el año 2002 por el Consejo Nacional Ambiental del Sistema Nacional Ambiental (SINA), cuya institucionalización se respalda a través de la Ley 1549 de 2012, y en los siguientes instrumentos técnicos, políticos y normativos, que han servido de nicho para la movilización del tema en Colombia.

En este contexto, es importante resaltar que la Constitución Política de Colombia del año 1991 marcó sin duda un nuevo derrotero para los procesos de educación ambiental en el país, al consignar en su Capítulo III el marco de derechos colectivos y del ambiente, y particularmente en su artículo 79, establece que: a) Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, b) La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo y c) Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

En este mismo sentido, en su artículo 80 define que el Estado: a) Planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, b) Deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, y c) Cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
Es este marco constitucional, el que abre paso a la consolidación de instrumentos técnicos y políticos que han favorecido y respaldado la institucionalización de la educación ambiental en Colombia; todos ellos concretados a partir de la promulgación de:

• La Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones, define funciones para: a) El Ministerio de Medio Ambiente para que conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional, adopten planes y programas para la orientación en el fortalecimiento de la educación ambiental (artículo 5°, numeral 9), y b) Las Corporaciones Autónomas, para asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme a las directrices de la política nacional (artículo 31, numeral 8).

• La Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación, define en su artículo 14°, literal c) que en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir entre otros con la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; y que de conformidad con el parágrafo 1°, el estudio de estos temas y la formación en tales valores, no exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios

Así mismo, esta Ley considera la educación ambiental como un fin (artículo 5° numeral 10), tema obligatorio, objetivo para los diferentes niveles de la educación (preescolar, básica y media) (artículo 16° literal g; artículo 20° literal a; artículo 21° literal h; artículo 22° literal e; artículo 23° numeral 1) y como elemento para la educación de los grupos étnicos (artículo 55° y 56°).

• El Decreto 1743 de 1994, hoy contenido en el Decreto 1075 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, en el libro 2, parte 3, título 3, capítulo 4, sección 1, actualiza y consigna las apuestas de los instrumentos que movilizan la Política Nacional de Educación Ambiental; y define las relaciones interinstitucionales e intersectoriales asociados a la educación ambiental en el país, planteando que la función principal de los Comités Técnicos de Educación Ambiental es coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo, a nivel territorial.

• Las directivas 007 de 2009 y 001 de 2013, y el memorando 012 de junio 5 de 2018 en el que la Procuraduría General de la Nación requirió, entre otras entidades, a los Gobernadores, Alcaldes, Secretarios de Educación y Direcciones de Corporaciones Autónomas, el estricto cumplimiento de las normas en educación ambiental y se adelanten las actividades necesarias para implementar efectivamente la Política Nacional de Educación Ambiental.

Este Marco normativo se proyecta en el contexto institucional de los sectores ambientales y educativos del país, a través del Acuerdo 407 de 2015, por medio del cual se establece la Alianza: “Formación de ciudadanía responsable: Un país más educado y una cultura ambiental sostenible para Colombia”, suscrita entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación Nacional. Este Acuerdo establece marcos estratégicos para el fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental; reconociendo que los dos Ministerios, históricamente han compartido competencias y responsabilidades en el tema, desde las apuestas y retos de las Políticas Nacionales, Educativa y Ambiental.

Finalmente, es importante destacar que el presente Seminario Taller está enmarcado en la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, que establece en su artículo 3° el Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo, como estrategia transversal del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; y en consecuencia en el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo que hace parte integral de la Ley, describe la implementación de una estrategia para la gestión y seguimiento de los conflictos socio-ambientales generados por el acceso y uso de los recursos naturales, con base en procesos educativos y participativos que contribuyan a la consolidación de una cultura ambiental.

Lo anterior, a través de una estrategia de comunicación efectiva, que incorpore acciones de economía naranja y educación ambiental que generen un cambio en el hábito de consumo de los colombianos hacia prácticas y productos más sostenibles, fomenten la separación en la fuente de residuos e incrementen la valoración social de la naturaleza, la apropiación del territorio y la comprensión de los fenómenos asociados al cambio climático.

OBJETIVOS

_
OBJETIVO GENERAL

Instalar reflexiones a propósito de la vigencia que tienen los marcos conceptuales, contextuales y estratégicos de la Política Nacional de Educación Ambiental, para comprender los retos y proyecciones que hoy tiene el país, de cara a sus apuestas de desarrollo local.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Explorar elementos clave sobre la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental en los ámbitos regionales, en el marco de lo dispuesto por la Ley 1549 de 2012.

• Avanzar en la comprensión del marco conceptual que está a la base del fortalecimiento de la participación ciudadana para el desarrollo local, en el marco de los planteamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental.

• Preparar un documento base, que desde las organizaciones con competencia y responsabilidad en la materia, contribuya en la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental, particularmente en: a) el Plan Nacional de Desarrollo, b) los Planes Departamentales y Municipales de Desarrollo, c) los planes de acción de las Corporaciones Autónomas Regionales, y d) los planes de trabajo de los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental, las Redes de Proyectos Ambientales Escolares, las instituciones de educación superior y demás escenarios que movilizan la educación ambiental en el territorio.

METODOLOGÍA

_
Enfoque

El Seminario Taller asume para sus desarrollos un enfoque general que, en coherencia con los planteamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental, ubica a la visión sistémica, como base fundamental para la leer, interpretar y avanzar en la construcción de propuestas que contribuyan en la transformación de realidades educativo-ambientales, por parte de los actores sociales que la configuran. Así mismo, el Seminario Taller asume en su marco metodológico elementos propios de los paradigmas hermenéutico y crítico, que buscan: a) establecer diálogos entre las diferentes formas de ver, pensar, y proyectar el mundo, que portan los actores sociales relacionados con una realidad particular, y b) avanzar en el empoderamiento de estos actores, a través de la construcción de propuestas concretas, que aporten al fortalecimiento de la participación ciudadana para el desarrollo local, y a la efectiva instalación de la Política Nacional de Educación Ambiental en cada uno de los territorios.

EJES ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A MOVILIZAR

La Política Nacional de Educación Ambiental plantea diez (10) estrategias para su movilización; de acuerdo con estas estrategias, el Seminario Taller trabajará de manera focalizada en las siguientes:

• En relación con el Fortalecimiento de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental, la Política Nacional de Educación Ambiental plantea que… “(…) es necesario generar espacios de concertación y trabajo conjunto entre las instituciones de los diferentes sectores y las organizaciones de la sociedad civil involucrados en la educación ambiental. En este sentido, es importante impulsar el trabajo de las entidades y organizaciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental y fortalecer el trabajo en red, para darle coherencia, credibilidad y viabilidad a las acciones que estas emprendan”.

Y para ello durante el Seminario Taller se buscará…

• En relación con la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal, la Política Nacional de Educación Ambiental plantea que… Esta se debe realizar a partir de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), que permitan entre otros aspectos: a) “(…) explorar cuál es la participación de cada una de las disciplinas en un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, para hacer posible la formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco social, b) (…) vincularse con la solución de la problemática particular de una localidad o región, c) (…) la generación de espacios comunes de reflexión, el desarrollo de criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía, d) (…) incidir en la formación integral de los estudiantes y los prepare para actuar, consciente y responsablemente en el manejo de su entorno, y e) (…) concertar y asociarse con las diversas entidades comunitarias y con grupos de apoyo externo, públicos o privados.

Y para ello durante el Seminario-Taller se buscará…

• En relación con la incorporación de la dimensión ambiental en la educación no formal, la Política Nacional de Educación Ambiental plantea que… es necesario implementar e impulsar los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) y otras dinámicas de fortalecimiento de la participación ciudadana que permitan:

(…) destacar la importancia que tienen los grupos y organizaciones de la sociedad civil que desarrollen actividades en educación ambiental (…) los organismos no gubernamentales y gubernamentales diferentes del sector educativo, propiamente dicho, en la formación de ciudadanos y ciudadanas éticos y responsables frente al manejo de los recursos naturales renovables, conscientes de sus derechos y deberes ambientales dentro del colectivo al cual pertenecen y capaces de agenciar la construcción de la cultura. (…) considerando que juegan un papel preponderante en la construcción de espacios de concertación y asociación que propician el acercamiento de las comunidades a la escuela.

(…) la capacitación en el manejo ambiental a los trabajadores del sector productivo, del sector gubernamental, de los gremios y de la comunidad en general, para (…) propiciar cambios radicales en los comportamientos ciudadanos, en zonas determinadas. Buscando (…) posicionar como ejes de la educación, la participación de las comunidades, la concertación y la voluntad política, para constituirse así en procesos de educación ciudadana de carácter no formal.

(…) el trabajo por proyectos que tenga en cuenta el diagnóstico ambiental de la comunidad en la que se pretende intervenir, de manera intersectorial e interinstitucional, interdisciplinaria e intercultural, regionalizada y participativa.

Y para ello durante el Seminario Taller se buscará…

• En relación con la formación de educadores y dinamizadores ambientales, la Política Nacional de Educación Ambiental plantea que…a) (…) la formación de educadores ambientales implica un trabajo interdisciplinario, derivado del carácter sistémico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de contenido y de acción (desde las diversas disciplinas, las diversas áreas del conocimiento y las diversas perspectivas), b) (…) los procesos de formación, actualización y perfeccionamiento de educadores ambientales, deben hacer especial énfasis en el desarrollo del sentido de pertenencia a una nación, a una región, a una localidad y a una comunidad con características específicas, c) (…) el educador ambiental debe entrar en contacto con los organismos o instituciones encargados de la gestión ambiental. Esto implica que construya criterios de relación, de acción y de proyección, y d) (…) para lograr esto es necesario:

• Impulsar procesos de formación, actualización y perfeccionamiento de docentes y de otros agentes educativos, de diferentes niveles, sectores y campos de acción.
• Implementar estrategias de capacitación–formación de dinamizadores ambientales. Esto con el acompañamiento de las universidades e instituciones responsables de la formación docente a nivel nacional, regional o local y según las particularidades de los contextos ambientales.
• Conformar una red de educadores o dinamizadores ambientales, que permita la interacción conceptual, metodológica y estratégica, con pares nacionales e internacionales.
• Apoyar la divulgación de proyectos educativo–ambientales significativos para el desarrollo de la temática en el país, y las propuestas de investigación promovidas por equipos de docentes o dinamizadores, en torno al tema del ambiente y la educación ambiental dentro de la presente Política. En este contexto, difundir los programas de estímulo a investigadores patrocinados por Colciencias y por distintas universidades del país.

Y para ello durante el Seminario Taller se buscará…

En el contexto de los anteriormente planteado, las seis (6) estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental que no se priorizaron, se incorporarán de manera transversal en los diferentes escenarios de reflexión del Seminario-Taller. Estas estrategias son:

• Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación.
• Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental en materia de educación ambiental.
• Promoción de la etnoeducación en la educación ambiental.
• Impulso a la incorporación de la perspectiva de género en la educación ambiental.
• Promoción y fortalecimiento del servicio militar ambiental.
• Acompañamiento a los procesos de la educación ambiental, para la prevención y gestión del riesgo, que promueva el SNPAD.
• Participación ciudadana componente fundamental de los procesos formativos en educación ambiental.

EJES TEMÁTICOS PARA LA REFLEXIÓN

__

Investigación – Formación

Este eje tiene como propósito principal, el desarrollo de diferentes escenarios de discusión sobre aspectos relacionados con los enfoques, retos y proyecciones de la investigación y la formación en educación ambiental, y sus impactos en los procesos de participación ciudadana para la gestión y el desarrollo local.

Esto, en el contexto de las necesidades que el mundo actual reclama para leer e interpretar las realidades ambientales desde su complejidad; así como las formas de pensar y de proyectarse de los diferentes actores sociales que hacen parte de la configuración de los territorios locales. Lo anterior, buscando contribuir en la construcción de una ciudadanía responsable en la toma de decisiones, frente a la comprensión de los problemas ambientales y la búsqueda de alternativas de solución integrales.

Planificación del desarrollo local

Este eje centrará su atención en la movilización de diferentes escenarios de discusión sobre aspectos relacionados con los enfoques, retos y proyecciones de la gestión y la planificación territorial, y sus impactos en el fortalecimiento de experiencias de empoderamiento social para la concreción de proyectos de vida, en marcos de autonomía y descentralización.

Comunicación y educación ambiental

Este eje pretende abordar las discusiones sobre el rol de la comunicación en los procesos de apropiación del conocimiento y los retos que ella tiene en la construcción de un pensamiento crítico, fundamental para la comprensión y transformación de las realidades ambientales.

ESCENARIOS DE TRABAJO PREVISTOS

A continuación se presentan los diferentes escenarios de trabajo del Seminario-Taller, considerados como espacios de reflexión colaborativos, donde todos los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con otros, desde las experiencias, apuestas, retos y proyecciones de sus temas de preocupación, en pro de lograr los objetivos propuestos para este evento.

CRONOGRAMA

CONFERENCISTAS

Encuentre acá próximamente toda la información de los conferencistas

REFERENCIAS

Encuentra en este enlace todos los documentos de consulta y soportes teóricos del Seminario Taller: Educación Ambiental y Desarrollo Local
Enlace: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1BKAcm-YQCUtIObhGtHR8XWZyAWw2FTk6

EQUIPO DE TRABAJO

La puesta en marcha de este ejercicio de reflexión ha sido posible gracias al esfuerzo mancomunado de un gran equipo de trabajo representado en:

Coordinación General :

● Alex Jair Monsalve Socarrás – Corporación Social Manantial
● Ricardo Molano Carrera – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
● Margarita Maria Noreña Ortega – Profesional de Apoyo al Seminario

Acompañamiento Académico:

● Juan Antonio Grisales Adarve – Corporación Social Manantial
● Maritza Torres Carrasco – Universidad Distrital Francisco José de Caldas
● Diego Rolando Garcia Barrera – Acerías PazdelRío
● Carol Rodriguez Alfonso – Universidad Pedagógica Nacional

Grupo de Comunicaciones:

● Ricardo Marín
● Alejandro Díaz
● Juan Manuel Pulgarín
● Dirección de Comunicaciones – UPTC: Lyda Susana Guío Fonseca

Grupo de apoyo y gestión:

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia:
Angie Viviana Arango Martínez
Liby Saray Sandoval Gutiérrez
Diego Alexander Barrera Rojas
Juan Nicolas Rivera Ferraro

Corporación Social Manantial:
Juan David Cardona
Martín David Londoño Behaine
Lina Isabel Varela Rendón
Yésica Jordán Vidal
Paola Andrea Castaño
Lina Paola Pinzón Rodríguez
Cristian Felipe Osorio

Grupos de trabajo regional:

Departamento Entidad Delegado
Risaralda Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER Olimpo García
Jhon Alexander Salinas
Gobernación de Risaralda – Secretaría de Educación Departamental Luz Adriana Mellán
Alcaldía de Dosquebradas – Secretaria de Educación Municipal Claudia Patricia Muñoz
Alcaldía de Pereira-Secretaria de Educación Municipal José Didier Montoya
Quindío Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ Orlando Martínez
Gobernación de Quindío – Secretaría de Educación Departamental-REDEPRAE Quindío Mónica María Niño Céspedes
Caldas Gobernación de Caldas – Secretaría de Educación Departamental Sandra Milena Rendón
Nazareth Cañón
Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas Olga Patricia Quintero García
Cauca Asociación de Ingenieros Ambientales del Cauca Valentina Guevara
Corporación Autónoma Regional de Cauca – CRC Manuel Garcés
REDEPRAE Cauca Liseth Abonía
Corporación Social Manantial Yésica Jordán
Valle del Cauca Corporación Autónoma Regional de Valle del Cauca Gloria Suarez
Alejandro Rojas
Edinson Tigreros
REDEPRAE Valle del Cauca Francia Martínez
Osieris Henao
Gobernación del Valle del Cauca – INCIVA Marta Mónica Ruíz
Corporación Social Manantial Margarita Maria Granda
Nariño Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO Luis Felipe Bastidas
Libia Patricia Rosero
Gobernación de Nariño – Secretaria de Educación Martha Santacruz
Edgar Lagos
REDEPRAE Nariño Margot Botina
Adilson Barahona
Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Néstor Adolfo Pachón Barbosa
Secretaria de Educación de Boyacá

Jaime Raúl Salamanca Torres

Blanca Ibañez

Corporación Autónoma Regional de Boyacá-CORPOBOYACÁ

Leydi Carolina Guerrero Riaño

Lyda Consuelo Rojas Ruíz

ONG Planeta Vivo Nelson Andrés Montero Ramírez
Antioquia Universidad de Antioquia Leny Johana Cano  Lucrecia Zapata
Secretaria de Educación de Antioquia

Edwin Henao

Gustavo Delgado

Corporación Autónoma Regional de Antioquia – CORANTIOQUIA

Jenny Marcela Ruiz Saldarriaga

Mauricio Flórez Agudelo

Tolima Universidad de Ibagué César Augusto Núñez
Bogotá D.C Universidad Pedagógica Nacional Carol Rodriguez Alfonso

 

CONTACTO

Calle 23 N° 7 – 69 · Ed. Monterrey · Piso 4

Pereira · Risaralda

Tel: 325 6766

info@csmanantial.com

¡Síguenos!