Como uno de los objetivos centrales que tiene el proyecto AgroE Circuito Cauca de Innpulsa Mipyme, a inicios del mes de agosto con el apoyo de la Fundación Universitaria de Popayán, se desarrollaron 2 jornadas de entrenamiento, formación y asistencia técnica a 17 asociaciones compuestas por víctimas del conflicto armado, en un Seminario Comercial.

El objetivo de este encuentro estuvo centrado a entregar herramientas para que las asociaciones puedan determinar su modelo de negocio, logren identificar dónde están sus clientes, cómo pueden llegar a conectar mejor con ellos, pero sobre todo, cómo pueden alcanzar el objetivo de llegar a mercados mejores remunerados de los productos que actualmente comercializan.

Igualmente, en las jornadas se dialogó sobre la importancia de tener un modelo de negocio diferenciador en el mercado, la necesidad de innovar, de introducir usos significativos mejorados y totalmente novedosos a sus diferentes productos, cómo poder formar una propuesta de valor que conecte con el propósito de generar emociones y a partir de ahí, conectarse con el cliente que crea en el valor de los productos.

 Francisco López