Tres sesiones fueron suficientes para sumergirnos en la magia de las letras, las imágenes y el sonido, entre encuentros virtuales y presenciales compartimos escenarios inspiradores, llenos de conocimiento y experiencia que recargaron nuestra imaginación y nos guiaron a vivenciar nuestro día a día con los sentidos atentos, dispuestos y despiertos a lo que el entorno nos ofrece.
Guiados por la experticia y pasión de Ricardo Marín, Hernan Mallama Roux y Andrea Murillo, nos sorprendimos con la variedad de planos, encuadres y tipos de composición a la hora de capturar momentos a través de nuestros lentes; exploramos los sonidos y las sensaciones que estos nos ofrecen; navegamos en fragmentos de reconocidos escritores y creamos narraciones inspiradas en nuestros territorios y sus comunidades.
“Él es tan viejo como las montañas en las que creció”- Sebas Mafla
“Ella es alta como los guaduales que crecen a la orilla del río”- Berenice Guerrero
“Bailas como las palmeras cuando se mecen con el viento” – Royman Romero
“Sus besos fueron un témpano de hielo” – Yolenis Olivo
“Tenía más lugares que granos de arena en el mar” – Pablo Velasco
Una sesión de aprendizaje que nos permitió como equipo de colaboradores activar nuestros sentidos y construir atmósferas a partir de nuestras experiencias diarias. Nos llevamos el reto de despertar sin temor nuestro espíritu creativo para conservar a través de diferentes narrativas los encuentros y vivencias significativas que día a día tenemos el privilegio de experimentar en territorios tan diversos cargados de tradición, calidez, resiliencia y ancestralidad.
Natalia Acosta Henao
Comentarios recientes