Pocos días atrás nuestro país fue el epicentro del tercer foro regional de desarrollo económico local para América Latina y el Caribe #BarranquillaDEL2019 convocado por la Red Adelco. Este foro propuesto desde el enfoque de Desarrollo Económico Local en Territorios Frágiles y Afectados por Conflictos en un marco de resiliencia y cohesión, se constituye como una preparación al foro mundial próximo a celebrarse en Córdoba – Argentina, en el cual se compartirán visiones y se propondrán otras fórmulas alternativas para hacerle frente a los modelos económicos actuales en aras del Desarrollo Sostenible e Inclusivo en la región.
“En Colombia tenemos un gran reto cómo Sociedad: generar consensos, construir diálogos para lograr el Desarrollo Sostenible e inclusivo” – “El gran reto que tenemos como continente es construir equidad territorial como una manifestación del Desarrollo Local en medio de nuestras complejidades” inició postulando Carlos Callejas Director Ejecutivo de la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco
Es vital el papel de los jóvenes como agentes de innovación y el de las mujeres como agentes de cambio en los territorios. Así como también explorar otras alternativas sociales y solidarias: Economía creativa, Economía verde, Economía azul, Economía Naranja… para hacerle frente al modelo económico capitalista con el fin de que fluya el desarrollo sostenible e inclusivo en nuestros territorios ávidos de mayores oportunidades, desbordantes de potencialidades y necesitados de una esperanza certera hacia futuros más halagadores y cercanos.