Una fascinante obra multimedia que nos sumerge en las realidades del Embalse de La Salvajina, en Mindalá, Suárez, un recóndito corregimiento donde sus pujantes comunidades luchan por proteger su diverso territorio a la vez que se adaptan a las adversidades de su entorno.
Un recorrido que nos conduce a Arroyohondo (Bolívar) cargado de momentos inquietantes y admiración, miradas profundas y preguntas sin respuesta que retratan poéticamente las realidades de un territorio que sufre las adversidades de manera inquebrantable.
Una obra audiovisual que nos guía en un recorrido por el territorio del municipio de Caloto en el departamento del Cauca para disfrutar de la riqueza de sus fuentes hídricas que se mezclan con la diversidad étnica, productiva y cultural de sus comunidades.
Una obra escrita que retrata la tradición panelera de una resiliente familia del territorio de Asnazú, Suarez, Cauca que les ha permitido vivir y educar a una nueva generación.
Una gran obra audiovisual que nos guia por sabores y aromas, evocando recuerdos, sonrisas transparentes y ojos llenos de ilusión por un territorio bien llamado paraíso.
Un recorrido por algunos lugares que encarnan un momento, un sabor, un olor, un pensar y, especialmente, un compartir que dan sentido a la existencia.
Una crónica que narra de manera poética la llegada de un caleño a Asnazú, un territorio desconocido pero sorprendente que con sus historias y costumbres ancestrales, cautivaron sus sentidos y transformaron su visión del mundo.
Un poema audiovisual que remite a la más profunda nostalgia que puede surgir de un viaje hacia los territorios de Colombia, desde las planicies del Valle del Cauca hasta las montañas del interior de Caldas.
Una ilustración digital que nos conecta con la campaña Dona un Día de Alegría, la sonrisa de la niña enmarca aquella emoción, el anhelo de un detalle que por más pequeño que sea siempre llenará los momentos de esperanza.
Un grato poema que evoca la experiencia de Isabel Castro en Aganche y El Danubio, territorios en los que se respira saber y ancestrilidad y disposición de sus comunidades para la trasnformación alcanzar.
Una crónica que narra una aventura cargada de sonrisas, sabores, antojos y saberes…Desde Bolívar, Tolima, Cauca, Valle del Cauca y Risaralda, bastó solo un guiño para que todos acudieramos al llamado ¡Nos reencontramos!
Un homenaje a las comunidades rurales que encarnan los horizontes de un desarrollo local y de las intencionalidades que, desde la Corporación, compartimos con ellas para la construcción de una sociedad más justa.
Calle 23 N° 7 – 69 · Ed. Monterrey · Piso 4
Pereira · Risaralda
Tel: 325 6766
info@csmanantial.com
¡Síguenos!